Historia de la psicología
Fase 4 –
Evaluación final
Estudiantes
Nemessis Moreno Rentería
James Angulo Tegue
Dayana Lucumi
Cindy Murillo
Grupo
403001_148
Tutora
Magda Beatriz Vergara
Esp. Psicóloga de familia
Universidad Nacional Abierta y Adistancia - UNAD
Unidad académica - ECSAH
Programa -psicología
Cead - Cali
Noviembre 2018
8 comentarios:
hola compañeros, los invito a comentar en base a la historia de la psicologia
Desde el inicio de los tiempos el hombre siempre se ha intrigado por conocer la funcionalidad de la vida, el mundo y la esencia del ser. La ciencia y la psicología se han interesado en conocer ciertos detalles por medio de la conducta, el cual el ser humano expresa su comportamiento
Y emociones para conseguir un objetivo o finalidad
La psicología prescientífica tuvo un papel importante en el estudio de la psique, caracterizado por la época del conocimiento respecto a la incógnita del hombre y el universo, en la época medieval el hombre se inclina hacia un ser superior y su filosofía es orientada hacia Dios y en el periodo moderno como idea central hubo un reemplazo de los pensamientos teóricos sin prácticas acerca del alma por el descubrimiento experimental de sus declaraciones acerca de Dios
En la psicología científica de la modernidad witelm Wundt (1832-1920) considerado como el psicólogo experimental verdadero en el mundo y académicamente dominante enfocado en la óptica de la ciencia natural y la teoría de la percepción sensorial afirma: “La voluntad con los sentimientos están íntimamente conexos”
Por ultimo en la psicología en Latinoamérica y Colombia ha tenidos su avances en el desarrollo intelectual teniendo énfasis en el análisis social e histórico donde se han adoptado diferentes enfoques psicológicos con el fin de comprender al ser ante los cambios sociales
La conducta humana puede definirse como aquello que moviliza y orienta a los seres humanos, la conducta es también una serie patrones psicológicos que el individuo expresa o refleja en el mundo exterior, por medio de los cuales puede percibirse el cúmulo de creencias, valores, costumbre y orientaciones que lo constituye y lo diferencia de otros seres humanos. Esta ha venido cambiando de modo acelerado porque los patrones o estructuras psicológicas de los individuos se ha modificado en la medida en que los valores, creencias, costumbres y orientaciones se han adecuado o adaptado a las nuevas exigencias de vida y relaciones sociales, además, habido un cambio de satisfacción en las necesidades humanas que hace que las causas por las cuales se movilizan los seres humanos sean distintas a las históricamente conocidas o asignadas.
La Psicología pre-científica jugó un papel importante en la comprensión de la Psique como principio general de la vida en los seres animados. Las diferentes corrientes de pensamientos que tuvieron lugar en este período trataron de relacionar su unidad de investigación con la cuestión de la psique, asignándole un papel preponderante para comprender y explicar lo humano, lo animal, lo vegetal y hasta lo espiritual con relación al universo y a la vida (Greenwood, 2009). En tal caso, la conducta humana como objeto de estudio y de interpretación es una extensión del estudio que inicialmente se enfocaba en la psique, en otras palabras, en aquello que originaba y motivaba la vida en toda su expresión
En ese sentido, la conducta humana puede ser entendida como aquello que moviliza y orienta a los seres humanos, la conducta es también una serie patrones psicológicos que el individuo expresa o refleja en el mundo exterior, por medio de los cuales puede percibirse el cúmulo de creencias, valores, costumbre y orientaciones que lo constituye y lo diferencia de otros seres humanos. Esta ha venido cambiando de modo acelerado porque los patrones o estructuras psicológicas de los individuos se ha modificado en la medida en que los valores, creencias, costumbres y orientaciones se han adecuado o adaptado a las nuevas exigencias de vida y relaciones sociales, además, habido un cambio de satisfacción en las necesidades humanas que hace que las causas por las cuales se movilizan los seres humanos sean distintas a las históricamente conocidas o asignadas.
El papel de la conducta en la psicología
La conducta ha venido cambiando a lo largo de la historia a través de lo moderno, de lo nuevo, ya que el medio, la cultura influye mucho, como lo planeo Nikolai Grot, alumno de Wundt, en su estudio “el giro psíquico”, que los procesos psicológicos en este caso la conducta en lo que pensamos, sentimos y luego actuamos es producto al cambio del giro que da la cultura, la sociedad, nuestro entorno que produciendo en el ser un estímulo lo lleva a reaccionar, de tal manera que podemos decir que es muy influyente lo que el ser percibe de su entorno que le rodea. es por ello que quiero compartir con Ustedes esta frase:
“Somos lo que percibimos”.
La psicología en Rusia, en sus inicios, estuvo en medio de dos tendencias de pensamientos basta opuestas. A saber; idealismo y materialismo. El primero, enfocado en los fenómenos psíquicos que tienen origen exclusivo en el cerebro y que validan la existencia de las cosas a partir de la idea que se crea con el pensamiento, y el segundo, orientado a la validación de las cosas por su existencia propia y la constitución de su materia, que no nace en la idea creada por el pensamiento sino de la “cosa” misma que puede ser percibida y tocada. Ambas tendencias se plantean el problema de la realidad, respectivamente como algo subjetivo que se objetiva y como algo objetivo que se subjetiva. A pesar de los grandes cambios que ha sufrido esta disciplina científica este debate no pierde vigencia porque siempre ha sido una preocupación de los psicólogos dar cuenta como los seres humanos construyen o perciben la realidad.
La psicología tiene la misma antigüedad que los comienza de la vida humana y para dar una fiabilidad de ello, se demostrar mediante los comportamientos ,la evolución que ha tenido el hombre y el nivel de razonamiento que hemos adquirido por medio de las experiencias vividas.
Un ejemplo de ello.
El hombre descubrió que podrá hacer fuego por medio de golpes entre piedras. Para la ejecución de esa actividad debió existir una curiosidad , un enfoque de atención, contando igualmente con el grado de percepción entre estímulos, el sentir calor, el sentir dolor cuando estamos tocando fuego.
Volviendo al tema, la psicología y su desarrollo se fomenta a partir de distintas épocas, medieval, moderna, clásica y creo que la religión católica puede también participar , ya que desde tiempo anteriores hasta hoy se ha escuchado la teoría de la creación del mundo por un ser superior.
La psicología se separó de la filosofía y uno de las principales motivos para las investigaciones Epistemologicas fue el estudio del alma, aportes de Sócrates , Platón y Aristóteles, luego llegó los aportes wundt con la psicología experimental y la fundación del primer laboratorio en la universidad, para el desarrollo de la psicología experimental, siguiendo los aportes de pichón y bleger, quien manifestaron su preocupación por el universo y la vida , los aportes de Darwin , quien logró una revolución por darle una crítica a las costumbres de las Iglesias, manifestando la explicación del origen de la vida y la evolución a través del tiempo por medio de experiencias y adaptación de hombre y de las diferentes especies, publico obras donde explicaba la evolución de las especies y la psicología de los pueblos .
En colombia se logra establecer un programa psicológico universitario, se logra separar la psicología y la medicina y los enfoques más reconocidos en Latinoamérica son .
Psicoanálisis
Psicología de gestalt
La Psicologia humana
La psicología cognitiva
La psicología de la liberación
Entre otras .
Publicar un comentario